Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • FINTECH LAB
  • Research Series
  • Recursos
    • Divulgación
    • Científicos
  • Servicios
    • Cursos
    • Consultorías
    • Suscríbete
  • Foros
    • Próximos
    • Históricos
  • Contacto
  • ES
  • EN
Servicios financieros para la crisis de agua: flujo vital
Artículo de opinión
Divulgación

Servicios financieros para la crisis de agua: flujo vital

Elaborado por Felipe Pérez Sosa, director del FAIR Center de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

En un escenario en el que el agua escasea, los desafíos económicos, sociales y de salud se multiplican. Sin embargo, este reto puede encontrar una solución en una fuente inesperada: los servicios financieros.

Supongamos una familia que enfrenta las consecuencias de la sequía: las tareas diarias se complican, el riego de los cultivos se vuelve escaso, el consumo personal se limita y las necesidades básicas se vuelven difíciles de satisfacer.

Imaginemos que el padre de familia trabaja como agricultor y que su fuente de subsistencia se ve directamente afectada por la falta de agua para sus cultivos, ya que su huerto está marchitándose debido a la falta de riego. Por su parte, la madre lucha por administrar el agua para las tareas domésticas básicas, como cocinar, limpiar y lavar la ropa. Los niños, sin acceso adecuado al agua potable, están expuestos a riesgos para su salud.

Sin embargo, en pleno siglo XXI contamos con tecnología que permite aminorar esos impactos: la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y tecnologías de conservación, tecnologías de riego eficientes, soluciones de cobertura para mitigar los riesgos financieros asociados a la variabilidad del clima, que permitan asegurar su sustento en tiempos difíciles, entre otros. Además del acceso a programas de educación sobre prácticas agrícolas sostenibles y gestión del agua, para optimizar el uso de los recursos hídricos disponibles, reducir el desperdicio y mejorar la resiliencia de su familia frente a futuras crisis.

No obstante, el acceso a dichas soluciones es costosa para cualquier familia. Ahí es en donde los servicios financieros adecuados para hacer frente a crisis climáticas pueden ser una herramienta poderosa para fortalecer la resiliencia de las familias y los pequeños negocios. Desde préstamos para infraestructuras de agua hasta seguros contra riesgos climáticos, la variedad de instrumentos financieros disponibles puede ayudar a las familias y pequeños negocios a adaptarse y salir adelante en un entorno de desafíos climáticos cada vez mayores.

Es importante destacar que el desafío se encuentra en el acceso equitativo, la flexibilidad y el costo de estos servicios, especialmente para las comunidades vulnerables que más los necesitan. Por tanto, es indispensable que los gobiernos, las instituciones financieras, la academia y la sociedad en su conjunto trabajen en colaboración para ampliar el acceso a los servicios financieros verdes, especialmente para aquellos que enfrentan la mayor vulnerabilidad frente a la crisis hídrica. Solo así podremos construir comunidades más fuertes, resilientes y equitativas, capaces de enfrentar los desafíos que nos presenta el cambio climático.

¿Te gustó este contenido? Consulta su fuente original aquí

Compartir este contenido

Share in Facebook
Share in Twitter
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • FINTECH LAB
  • Research Series
  • Recursos
    • Divulgación
    • Científicos
  • Servicios
    • Cursos
    • Consultorías
    • Suscríbete
  • Foros
    • Próximos
    • Históricos
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de Privacidad

© 2024 FAIR Center for Financial Access Inclusion and Research

Escuela de Negocios | Tecnológico de Monterrey