El evento se realizó el 18 de mayo, en la sede de la Asociación en CDMX; facultad del FAIR Center participó en diálogo en torno a 8 verdades o mentiras del emprendimiento.
En el marco del 2.° Congreso de Educación Financiera organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM) el pasado 18 de mayo en CDMX, Jorge Meyrán Woo, investigador del FAIR Center (Center for Financial Access, Inclusion and Research) de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, participó en el panel "Emprendimiento para Todos".
En dicha actividad, el profesor Meyrán Woo dialogó con Gabriela González, titular de la Cátedra Bank of America-Anáhuac, en torno a 8 mitos y verdades que existen sobre el emprendimiento y las características que debe (o no) tener una persona que inicia y lleva al éxito un negocio.
Los mitos revisados por los panelistas fueron:
- Las personas emprendedoras nacen, no se hacen
- Emprender es fácil
- Cualquier persona puede emprender
- A las y los jóvenes en México no les interesa emprender; quieren un empleo seguro y bien pagado
- Solo las personas con dinero tienen capacidad de emprender
- Quien emprende debe tener cierto perfil
- Un emprendimiento funciona a la primera
- Debería incluirse el emprendimiento como parte de todo programa formativo en una escuela
"El objetivo de este diálogo ha sido construir y compartir información para aclarar la visión que se tiene en la conversación pública y del mundo de los negocios sobre qué hacemos las y los emprendedores y qué hay detrás de la actitud emprendedora y sus historias exitosas o de fracaso", señaló Jorge Meyrán, también líder de la iniciativa Transforma, feria de microempresas coorganizada por el FAIR Center y Fundación Capital.
"Muchas veces, quienes enseñamos emprendimiento en el aula, o lideramos iniciativas sobre el tema, nos damos cuenta de que existen imaginarios y prejuicios que pueden restar capacidad de acción o generar expectativas poco realistas sobre el emprendimiento. Aprender qué enfrenta realmente una persona que emprende permite construir oportunidades de aprendizaje, programas de apoyo y alianzas para facilitar el e incentivar la actitud emprendedora a cualquier edad", agregó.
Con esta participación, el FAIR Center refrenda el compromiso de su facultad por el fortalecimiento del ecosistema emprendedor mediante el diálogo, la compartición de información y la impartición de educación financiera para la toma de decisiones y el aprendizaje de las y los actuales y futuros emprendedores.

Sobre el Congreso de Educación Financiera
La Asociación de Bancos de México (ABM) realiza anualmente el Congreso de Educación Financiera con el objetivo de impulsar el desarrollo de habilidades y la transferencia de conocimiento en torno a las finanzas personales y empresariales, e incentivar una mejor toma de decisiones en torno a ellas.
Puedes ver la grabación del Congreso en esta liga.