Autores
Kathia Ramos Garza, Escuela de Negocios
Andrea Rodríguez Zavala, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
Nuria Rojas Vargas, Escuela de Negocios
Edith Cruz Torres, Escuela de Negocios
Francisco Orozco Bendímez, Escuela de Negocios
En colaboración con Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Resumen
México enfrenta nuevos retos como país de destino y tránsito, con un aumento sostenido de solicitudes de asilo que exige garantizar derechos básicos, incluida la integración financiera.
A pesar del marco legal vigente, persisten barreras operativas y discriminación, especialmente en bancos que no reconocen documentos migratorios válidos, lo que limita el acceso efectivo al sistema financiero formal.
El estudio, realizado por el Tecnológico de Monterrey en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), identifica barreras de acceso a servicios financieros y prácticas de uso de remesas entre personas refugiadas, solicitantes de asilo, migrantes y en movilidad en México, con el fin de generar insumos para políticas públicas e inclusión financiera.